REFLEXIONES GENERALES SOBRE EL ARTE DE CASTAR.
Por: José Roberto Feijoo, Puerto Rico.
El castar gallos de pelea se ha convertido en un
arte olvidado, el cual es necesario revivir si aspiramos a mantener líneas
firmes de aves de combate. Hay en nuestro país muchos criadores de gallos, pero
a mi juicio pocos castadores.
Hay quienes creen que el castar es como hacer una
batida: toma la leche y el mantecado; lo bate y tiene lo que usted desea. Hay
quienes creen que teniendo un gallo que ha peleado muchas veces y una gallina
hija del gallo tal, de ahí va a salir por arte de magia magníficos gallos de
pelea. La decepción viene cuando de estos cruces surge un gran porcentaje de
gallos mediocres. Aquí usted tiene el ejemplo de lo que es un criador de
gallos: muchos colores, muchos cruces y muchos gallos mediocres.
Un castador primero busca la procedencia o la
estirpe del gallo que lleva a su castadero. ¿La línea de este gallo es firme?
¿Cómo han peleado sus hermanos? ¿Quien lo castó? y ¿De donde proviene la línea
de estos gallos? ¿Es el gallo un mero cruce de suerte? Las mismas preguntas
tienen que hacerse de la gallina. Porque sea hija del gallo, tal o más cual no
la capacitan para la reproducción.
El que casta gallos tiene que conocer las leyes de
herencia o de genética para poder reproducir gallos campeones. La mejor forma
es el entrecruce de una misma raza. Yo cruzo la hija con el padre, la nieta con
el abuelo, la bisnieta con el bisabuelo y voy probando los cruces. Hay razas
que no son sólidas y con el cruce con la misma raza salen a flote sus defectos.
En algunos casos usted lo que tiene por padrote es un mestizo que por suerte
recibió las mejores características de uno de sus padres. Esto sucede a menudo.
No continúo una raza, a menos que la haya cruzado lo más posible con ella
misma.
Es curiosa la falta de conocimientos de cómo
perpetuar las razas de gallos de pelea. Yo tengo descendientes que son tan
puros como los originales, razas que datan de más de un cuarto de siglo,
haciendo cruces con la misma línea. Cuando le hablo a alguien que aún tengo
descendencia de los famosos gallinos negros de mi padre, muchos me miran con
deseos de decirme mentiroso, pero es la pura verdad. En algunos casos, los
animales salen defectuosos, pero el propósito de estos cruces es usted
perpetuar unos rasgos positivos. Yo casto en ocasiones gallos para usarlos como
reproductores no para jugarlos.
Conozco por su contextura física y al embotarlos, si
han heredado las características que deseo. Si tienen lo que necesito, los
cruzo con líneas que tengan características parecidas, pero que no sean
parientes cercanos (padres, hermanos, tíos, sobrinos). Si son primos ya la
distancia entre el gallo o la gallina, me permite vaticinar que no habrá
problema de debilidad física en el cruce, aunque siempre esto es posible.
Las líneas a cruzarse deben, aunque no sean
relacionadas, tener el mismo orden de pelea. Con el tipo de espuela que se esta
jugando en nuestro país el que pelea abajo tiene grandes desventajas, pero en
fin esto es cuestión de gustos. El orden de pelea parecido es muy importante,
porque si no el gallo puede salir sin ningún orden definido. Son los que
llamamos los gallos “turbados” que no saben si pelean abajo, arriba o algunos
son “mudos” (no pican). Este es un defecto más del castador que del gallo.
El gallo de esta época tiene que ser rápido de boca,
espuelazo y debe tener valentía. Si usted casta de un gallo lento, esta
impartiendo lentitud en su cruce aun cuando el gallo sea espueloso. Si el gallo
es rápido, pero boto de espuelas; usted está impartiendo rapidez, pero va
perdiendo espuela. Lo mejor es cruzar de líneas en que ambos progenitores
tengan las mismas características.
Tome por ejemplo los gallos orientales (como los
Aseles, Cornish, Calcutas, shamos o Japoneses), son gallos fuertes y espuelosos
pero son lentos y faltos de calidad para las armas que se juegan en las islas,
estas líneas hay que cruzarlas con líneas definidas y probadas y no a ver que
sale. Luego que usted casta de estas líneas, sus características son tan
fuertes que prevalecen en los cruces. En muchas ocasiones produciendo gallos
lentos y faltos de cría. Muchos no se huyen, pero cuando le dan en los ojos se
paran para arriba a recibir golpes.
No todos los gallos o gallinas transmiten las características
de la raza. Algunos heredan todos los rasgos que usted desea y otros no. Por
esto usted notará que dos gallos hermanos no castan igual, tampoco las gallinas
hermanas de padre y madre. Volvemos a lo que hablara sobre las leyes de
herencia: los que castan bien han heredado lo que usted quiere, los otros no.
Recuerde no es lo mismo un aseel puro que un aseel en la mitad de su sangre con
cualquier otra linea, así que esto es un reto para todo castador en lo personal
no me gustan estos cruces.
Los genes son los que transmiten los rasgos de un
ave a otra. Como regla general las características del gallo se heredan de su
madre y las de las gallinas del padre. La excepción a esta regla se da en lo
que llamamos líneas prepotentes; lo expresamos cuando decimos que tal gallo o
gallina domina en el cruce. Quien encuentra un gallo prepotente ha encontrado
una mina de oro. En ocasiones para conseguir las características del gallo, hay
que cruzarlo con sus hijas y sus nietas. La expresión antigua de que la gallina
es la que casta, está probado científicamente. Es también la gallina la que
determina el sexo en las aves, por eso no es correcto hablar de gallos macheros
o hembreros; sólo hay gallinas macheras o hembreras.
El no darle la importancia que tiene la hembra, es
muchas veces producto de nuestra mentalidad machista y estupida. Pero los que
castan gallos científicamente, generalmente son castadores que buscan la raza a
traves de las gallinas y no de los gallos. Lo más importante es tener buenas
gallinas cuando de castar se trata. Recuerdo siempre que mi padre podía
obsequiarle a cualquiera un gallo, pero cuando se trataba de gallinas, eran
contados los que podían recibir una. Siempre decía: “cuando das la gallina,
estas dando la raza y el trabajo de muchos años”. “Un gallo se le da a
cualquiera; una buena gallina no tiene precio”.
Se que las ideas que expreso no concuerdan con lo
que la mayoría cree, pero son producto de muchos años de estudio y practica en
el arte de castar. Este es un deporte donde existen muchos mitos que deben ir
rompiéndose mediante el estudio. Ejemplo de ello es lo siguiente: no siempre un
gallo huye porque le falta calidad. El gallo puede: estar enfermo, ser
hormonalmente defectuoso (sus testículos no están adecuadamente desarrollados),
puede haber sido herido en sus testículos y al igual que el hombre más
valiente, no resiste el golpe. Pero cuando se nos huye un gallo, nos comemos
toda su descendencia sin estudiar la ley de los promedios. Es decir: cuántos de
esta línea han hecho lo mismo. Se nos olvida el refrán que una golondrina no
hace verano. Un gallo también puede heredar los rasgos negativos del padre, de
la madre o de ambos y esto no hace defectuosa la línea.
El castar de gallos o gallinas jóvenes o viejos,
siempre ha sido tema de debate en este deporte. Generalmente se utiliza como
base una tabla que establece la cantidad de años de un gallo con la edad de los
seres humanos. Estas teorías a mí no me convencen.
La experiencia que he tenido, me indican que
mientras un gallo fecunde y una gallina ponga huevos de cascaron duro y que no
sean defectuosos (demasiado grandes o pequeños) están aptos para castar. Caste
un pollo de una gallina de quince años y un gallo de doce para perpetuar una
raza. El hijo ha sido uno de los mejores reproductores que he tenido, el cual
por su fiereza he llamado Barrabás.
He perseguido razas extraordinarias, que la única
forma de conseguir un padrote, ha sido cuando su dueño ha considerado que ya no
sirve por viejo. Generalmente se ha dejado al gallo engordar mucho y se le ha
privado de nutrientes necesarios cuando el gallo llega a cierta edad. Con unas
cuantas vitaminas E, A y carne seca para perro y poniendo al gallo a rebajar,
he logrado revivir un gallo desechado para la reproducción e igual he hecho con
gallinas, cuando es mi propósito continuar con una raza que vale la pena.
Nunca he descartado un gallo o una gallina por su
edad, Casto de ellos cuando son buenos hasta que mueren o dejan de trasmitir.
En los gallos tenemos los mismos prejuicios que nuestra sociedad: el culto a la
juventud. Pero esto, no es siempre correcto cuando consideramos que las
gallinas y gallos maduros son los que dan hijos más saludables. La razón: estos
animales han desarrollado anticuerpos o sistemas inmunológicos que previenen
enfermedades producto del tiempo, el cual trasmiten a sus crías. Los más
jóvenes no han desarrollado estos anticuerpos, por lo que los hijos son más
enfermizos.
Puede probarlo. Crié hijos de gallos y gallinas
adultos y jóvenes en un corral sin tocar el suelo. Luego tírelos a la tierra.
Verá que los hijos de las aves jóvenes se enfermaran con mayor facilidad y
hasta morirán, no así en su mayoría los hijos de las aves adultas. Por cierto,
que muchos castadores se quejan de que cuando crían pollos en jaulas donde no
pisan la tierra al tirarlos al piso se mueren o enferman. Esto es natural;
crielos en el piso para que desde que nacen desarrollen anticuerpos que los
protejan de los microbios, de los cuales son presa fácil los que se crían en
jaulas elevadas de la tierra si cria pollos en el suelo eso si sea higienico
mantenga todas las normas higienicas por simple logica se supone que un buen
castador toma en cuenta todo esto.
El arte de castar presupone que usted tiene con que
criar gallos saludables. No es cuestión de mucho dinero, sino de darle los
nutrientes que necesita el gallo, por lo menos en sus primeros seis meses. Si
un ave no ha sido alimentada adecuadamente en este periodo será un animal
desnutrido, el cual nunca llegará a ser apto para la pelea a menos que sea
criador y juegue sus gallos en lugares de mediocres.
El pollo desde que nace debe dársele purina
específicamente elaborada, la cual contiene los nutrientes necesarios en esta
etapa del desarrollo. A los cuarenta y dos días empiezo a darle purina de gallo
(pícalo gallo) mezclada con maíz. El gallo necesita comer maíz para desarrollar
un sistema digestivo fuerte, pero este alimento no es suficiente si usted casta
en rejón.
Hay quienes crían
con mucha carne para perro y purina de gallo y menos maíz. Esto es un error no
perceptible para muchos criadores de gallos, ya que se están dando al pollo
exceso de proteína. El resultado de esto, es que el gallo crece más de lo
debido, desarrollando un esqueleto que no va de acuerdo con su edad, lo cual lo
hace pesado y descoordinado. Es el cuerpo de un hombre con la edad de un niño.
A veces esto es imperceptible, pero hay muchos pollos que se pierden por un
desarrollo prematuro y anormal a causa del exceso en proteínas.
La proteína es importante y necesaria; y solo debe
darse al gallo en grandes cantidades durante la época del emplume para ayudarlo
a echar su “nuevo traje” También si usted quiere lograr que alguno de sus
gallos emplume antes de tiempo para tenerlo apto para la pelea en el invernazo
dele exceso de proteínas y verá cómo se le caen sus plumas antes del periodo de
emplume. Esto es lo que se conoce como emplume temprano.
El darle la alimentación adecuada a los gallos y
matar los parásitos a tiempo ayuda a desarrollar aves saludables que tendrán
oportunidad en el combate. Sus gallos pueden ser hijos del gallo y la gallina
de más fama, pero si no los alimenta adecuadamente no sueñe con que se
desarrollen en buenos gallos de pelea.
El castar gallos de pelea que den la vida en el
combate se esta convirtiendo en una tarea difícil por la manía de cruzar
indiscriminadamente, por lo que es necesario preservar nuestras líneas de
gallos utilizando métodos científicos.
Fuente: Apuntes Sobre el Arte de Castar Gallos de
Pelea
No hay comentarios:
Publicar un comentario